miércoles, 9 de noviembre de 2011

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Para esta actividad invitamos a compañeros de otros cursos a acompañarnos en la exposición y también se nos ocurrió salir a recoger la basura que había en los alrededores de nuestra escuela, para eso realizamos una salida en grupo, el resto de la actividad la realizamos en nuestra escuela, nos conseguimos unos contenedores para basura para poder idear los diferentes tipos de contenedores, realizamos los letreros y se los pegamos, la idea es implementar en la escuela diferentes tipos de contenedores para comenzar desde la escuela y luego invitar al resto de la comunidad a participar de esta experiencia, nuestros padres nos apoyaron con la idea y cada hogar buscará como ir separando las basuras, pedirle al camión de la basura municipal que también implementen la idea de la separación de basuras.


LAS INFLUENCIAS Y LA MANIPULACION

Los estudiantes para esta actividad invitaron a sus padres para compartir con ellos sus experiencias , concluyeron que es muy fácil ser manipulados por personas que siempre están acostumbradas a imponer sus ideas sin importar las consecuencias, lo importante es pedir apoyo a otras personas como amigos o sus padres para sentirse con más fuerza para poder rechazar o hacer respetar sus planteamientos o ideas, en la discusión se nota que algunos compañeros realmente tienen un carácter un poco más fuerte que otros, y esto influye en la toma de decisiones en cualquier ámbito, incluso en los estudios, mas bien en el inicio del consumo del cigarrillo ya que los argumentos que se presentan para cambiar la decisión de uno que no quiere fumar a veces no se puede ignorar.
En las situaciones que más se sienten manipulados por otros compañeros es en el cumplimiento de sus tareas, algunos no les importa y tratan de retrasar los trabajos o el estudio.
En relación a lo que se puede hacer es apoyarse en compañeros con más carácter y también en sus profesores, ya que uno solo no puede muchas veces enfrentarse a situaciones de manipulación que ni siquiera nos damos cuenta que nos están manipulando y tratando de influenciar en tomar tal o cual decisión.


HUMOS

La actividad la comenzamos en el salón con una exposición de la profesora jefe sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y prevenir los incendios forestales que en nuestra región son muchos en la época de verano perdiéndose grandes extensiones de bosque nativo, después no s dividimos en dos grupos de cuatro y realizamos los afiches, que aunque no quedaron muy buenos igual los pegamos para que el resto de nuestros compañeros los viera.

PONTE EN ACCION

Para esta actividad realizamos una maratón en la que participaron los alumnos y los apoderados, los profesores nos ayudaron en la organización y en conseguir algunos premios, participamos en dos categorías niños y adultos, los carabineros del sector no acompañaron toda la jornada al igual que funcionarios del departamento de salud de Lonquimay, la corrida se desarrollo en el camino de acceso a nuestro sector, todos estuvimos muy contentos con la actividad que nos permitió compartir con los apoderados una actividad entretenida que comenzó en la escuela con una presentación de los beneficios de una vida sin tabaco por parte de la profesora jefe.



viernes, 4 de noviembre de 2011

NI TU TE LO CREES






Los alumnos llegaron con sus materiales muy entusiasmados para realizar el collage, se formaron dos grupos y se debatió sobre el tema de la publicidad y como las grandes empresas de tabaco con el interés de ganar dinero y ser cada vez más ricos engañan a la gente con su propaganda engañosa, ya que se muestran cosas que realmente el común de la gente no tiene y se tienta a través de la publicidad a las personas para caer en el consumo del cigarrillo con la esperanza de ser como los jóvenes o personas que aparecen en la publicidad que a lo mejor jamás han fumado pero por sus interese económicos aceptan aparecer en ella, mostrando sus mejores caras para verse felices con el consumo de cigarrillos.
Después del debate confeccionaron afiches que los pusieron en diferentes partes de nuestra escuela para comunicar sus pensamientos al resto de los compañeros.

RESERVAS NACIONALES EN NUESTRA REGION DE LA ARAUCANÍA

RESERVA NACIONAL MALLECO
La Reserva Nacional Malleco es una área protegida chilena ubicada en la provincia de Malleco,IX Región de la Araucanía. Se encuentra inserta en el sistema montañoso llamado Cordillera de Pemehue, el cual forma parte de la Cordillera de los Andes, caracterizada por poseer uno de los bosques de araucarias más importantes del país. Al sur limita con el Parque Nacional Tolhuaca, que antiguamente formaba parte de la reserva.


RESERVA NACIONAL MALALCAHUELLO

Está ubicada al norte de la región de La Araucanía teniendo como marco al imponente volcán Lonquimay. Creada en 1931, la reserva tiene una superficie de 12.780 hectáreas, que destacan por su gran diversidad de flora cuyas particularidades se pueden observar a medida que se desciende de las laderas volcánicas, donde el bosque nativo se presenta de diferentes formas y colores. Entre todas las especies la milenaria araucaria destaca por su forma y belleza, la cual se encuentra acompañada por robles, raulíes y couigües, aunque estos últimos se ven a menor altitud que la araucaria.







RESERVA NACIONAL NALCAS

La Reserva Nacional Nalcas es una área silvestre protegida chilena, ubicada en la región de la Araucanía, dentro de la comuna de Lonquimay a 180 km de la ciudad de Temuco. Esta reserva es adyacente a la Reserva Nacional Malalcahuello y son administradas como una unidad. Los más importantes hitos geográficos de la reserva son los volcanes Tolhuaca y Lonquimay, ambos en los límites de la reserva.2














RESERVA NACIONAL CHINA MUERTA

En la novena región de la Araucanía, a un costado del Parque Nacional Conguillío se ubica la Reserva Nacional China Muerta.
Creada en 1968 como Reserva Forestal por Decreto Supremo, China Muerta posee una superficie que bordea las 10.000 hectáreas y que se enmarca entre las comunas de Lonquimay (Provincia de Malleco) y Melipeuco (Provincia de Cautín).
El paisaje se caracteriza por múltiples ser irregular con cerros cubiertos de tupidos bosques de coigüe, ñirre, lenga, ciprés de cordillera y la mayor y mejor reserva de araucarias milenarias de la región.
Con respecto a la fauna, en esta reserva se pueden encontrar zorros, pumas, chillas y aves como el loro choroy, carpintero negro, águilas, chercán, entre otros.









RESERVA NACIONAL LAGO GALLETUE
Ubicada en la Novena región en la comuna de Lonquimay,solo a 25 km de nuestra ciudad.

amaneciendo en galletue












RESERVA NACIONAL ALTO BIO BIO
La Reserva Nacional Alto Biobío, de 40 mil hectáreas se ubica en plena Araucanía, donde habitan pudúes, zorros, pumas, guanacos, cóndores, halcones, aguiluchos, culebras y sapitos de cuatro ojos.