Un clima templado-lluvioso con influencia mediterránea y estaciones relativamente bien marcadas, han convertido a la novena región en una zona intermedia, donde confluyen especies propias de la zona centro-sur del país, destacando formaciones vegetales como araucarias, copihues, avellanos, lingues, canelos, robles, raulies, coigües, boldos maitenes y peumos, que albergan a pumas, monitos del monte, coipos, quiques, chingues, carpinteros negros, cernícalos, torcazas, cóndores, aguiluchos, y fío-fíos, por nombrar algunos.
Actualmente, la novena región cuenta con 13 Areas Silvestres Protegidas, que se desglosan en 5 Parques Nacionales, 2 Monumentos Naturales y 6 Reservas Forestales, que abarcan una superficie total de 314.979 hectáreas, o sea, el 9,3% de la superficie regional, y son administradas por la Corporación Nacional Forestal, CONAF.
Además, cuenta con una Reserva Mundial de la Biósfera "Araucarias", conformada por el Parque Nacional Conguillío y la Reserva Nacional Alto Bio Bío, declarada como tal por la Unesco el 1 de ene
EL PARQUE NACIONAL CONGUILLIO
El parque nacional Conguillío se localiza en la provincia de Cautín, en la región de la Araucanía. Se encuentra a 130 km a oriente de la ciudad de Temuco. Se accede entrando por Melipeuco, por camino de tierra, y por Vilcún a 80 km del sector los Paraguas.
El parque tiene una extensión de 46000 hectáreas y fue creado en 1970 con el objetivo de preservar los bosques de araucarias y la belleza sin paragón de sus montañas.
ro de 1983.
PARQUE NACIONAL NAHUELBUTA
El parque nacional Nahuelbuta está ubicado en la cordillera que lleva el mismo nombre, al oeste de Angol, en la región de la Araucanía. Tiene una superficie de 5432 hectáreas y fue creado en 1939 con el objetivo de proteer los bosques de araucarias que se encuentran en las altiplanicies y cumres de la cordillera de Nahuelbuta.
El parque tiene, especialmente, atractivos de carácter científico relacionados con la presencia de una rica flora y fauna. En días despejados, desde la cima Piedra del Aguila se puede observar las cumbres de la cordillera de los Andes y, hacia el oeste, las costas del océano Pacífico.
El acceso se realiza desde Angol y en el interior del parque existe una buena red de caminos que permiten acceder fácilmente a sus principales puntos de interés.
EL PARQUE NACIONAL VILLARRICA
El parque nacional Villarrica se localiza a pocos kilómetros de Pucón, en la región de la Araucanía. Cuenta con una superficie de 65400 km2 y fue creado en 1940 con el objetivo de proteger y conserva la belleza escénica del paisaje, que presenta, para los visitantes, diversos atractivos como sus volcanes, sus lagos y ríos, sus bosques y los centros de esquí que permiten la práctica de este deporte durante el invierno y la primavera.
Parque Nacional Huerquehue
Distancia: 38 Kilómetros de Pucón
Hermoso parque precordillerano, que se caracteriza por poseer un relieve montañoso, en donde cerros y quebradas encierran numerosos lagos y lagunas de cristalinas aguas. Tiene una extensión de 12.500 hectáreas.
Está formado por cerros cortados y quebradas con fuertes pendientes y con gran profundidad. Tiene alrededor de 20 lagunas.
PARQUE NACIONAL TOLHUACA
TIENE UNA SUPERFICIE TOTAL DE 6.474 HECTÁREAS Y SE LOCALIZA A 34 KM. AL NORTE DE LA CIUDAD DE CURACAUTÍN . DENTRO DEL PARQUE SE PUEDEN ENCONTRAR RÍOS Y PEQUEÑOS LAGOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario